El oxígeno molecular (O2) representa el 20% de la atmósfera terrestre. Este oxígeno abastece las necesidades de todos los organismos terrestres que lo respiran para su metabolismo, además cuando se disuelve en agua, cubre las necesidades de los organismos acuáticos. En el proceso de la respiración, el oxígeno actúa como aceptor final para los electrones retirados de los átomos de carbono de los alimentos. El producto es agua. El ciclo se completa en la fotosíntesis cuando se captura la energía de la luz para alejar los electrones respecto a los átomos de oxígeno de las moléculas de agua. Los electrones reducen los átomos de oxígeno de las moléculas de agua. Los electrones reducen los átomos de carbono (de dióxido de carbono) a carbohidrato. Al final se produce oxígeno molecular y así se completa el ciclo.
Por cada molécula de oxígeno utilizada en la respiración celular, se libera una molécula de dióxido de carbono. Inversamente, por cada molécula de dióxido de carbono absorbida en la fotosíntesis, se libera una molécula de oxígeno.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsv6bKRkHwbuGf8ntr1-MdJvmKWwGjJ-rsNcgvzO9JEf5HzV8TTKR_K7zWuahb2-a2pdT_E3b5Mfl8gz-Ig7X_rKEmtAKjVo54YuCVkWf-F80Ce-Q3a2ueE4Oc_j3tLjMB_Qv34RTRyQ0/s1600/1.jpg)
Ciclo del Calcio
El ciclo de calcio es un ciclo sedimentario, sin fase gaseosa, se encuentra muy relacionado con los siglos del fosforo y del carbono. En la tierra se acumulan unos 7 x 1015 millones de toneladas de calcio, de los cuales 1013 toneladas están en la materia viva y 6x108 se depositan anualmente como carbonato en los fondos oceánicos. Esta acumulación de material cacareo no implica la falta de calcio ionizado en el agua del mar, lo que explica los depósitos de yeso en muchas lagunas litorales.
El calcio es desplazado de sus combinaciones con cierta facilidad por otros metales Fe, Mg, Zn, Mn. El Fe y el Mn se oxidan y liberan CO2. Cuando una precipitación aporta agua de lluvia cargada de CO2, el gas transforma el carbonato insoluble en bicarbonato muy soluble, con lo que se libera el calcio aparentemente bloqueado. Las aguas subterráneas suelen ser así ricas en bicarbonato cálcico, y cuando afloran transforman el compuesto a material soluble, que se deposita.El suelo calizo tiene su propia vegetación y unas características generales que todos conocemos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixIIGNdfemAPlMIcZq6pSe1laePX4amA5ouNYXZxhPNxawlTP1eaL_gSpbLlzw9Zx8yLnmvPjutZGgIZF-JEoMbihYGfiT2Y6qcnnZ-nqsnHxsBS8KpBjiv-gE5htcqVdYeaTPfLtGYKI/s1600/1.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario